¿Qué es la proporción 80-20 en la dieta alcalina?
Nuestra forma de vida antifisiológica, alejada desde hace mucho de lo que podríamos considerar como un entorno natural y saludable, nos expone constantemente a numerosos agentes acidificantes que generan toxicidad en nuestra sangre y que, en pro de una buena salud, debemos contrarrestar. La alimentación juega un papel esencial para combatir ese exceso de acidez y mantener nuestra sangre en buen estado. La dieta alcalina es una poderosa herramienta para eliminar ese exceso de toxicidad, devolverle a nuestro sistema el adecuado equilibrio ácido base y volver a sentirnos bien, por dentro y por fuera.
Para ello, la dieta debe basarse en un 80% de alimentos alcalinizantes que nos ayuden a conservar nuestro diseño alcalino natural y a mantener limpios y en buen funcionamiento nuestros órganos filtradores (pulmones, riñones, hígado, intestinos y piel). Una dieta rica en alimentos alcalinizantes es muy depurativa, por lo que facilita y promueve la eliminación de ácidos tóxicos, manteniendo limpio nuestro cuerpo y nuestro sistema inmune fuerte y activo.
Si revisamos nuestra alimentación y observamos que la balanza se decanta hacia los alimentos acidificantes ¡es hora de ajustar la proporción!
Lo que sucede cuando consumimos demasiados lácteos, carne, alimentos procesados, bollería y otros alimentos poco saludables es que el cuerpo poco a poco, se va saturando de toxinas, hasta que llega un momento en que nuestros filtros naturales de eliminación de las mismas no pueden funcionar correctamente porque están colapsados. Si esa situación se sostiene en el tiempo, la acidez se acumula nuestro organismo, y nuestro terreno se convierte en un caldo de cultivo ideal para el desarrollo de cualquier patología o enfermedad.
¿Y qué pasa con el 20% restante?
Los alimentos acidificantes -pero saludables- deben representar el 20% restante de la dieta.
Es importante entender que no todo lo que acidifica es negativo al 100% para nosotros. Por ejemplo, La fruta, la miel, los hongos medicinales, el té verde o el cacao, a pesar de tener un efecto acidificante en el organismo, también aportan otros micronutrientes necesarios y beneficiosos para nosotros. La clave está en combinarlos bien y no abusar de ellos.
Cuando elegimos un alimento acidificante debemos preguntarnos la cantidad de energía que nuestro cuerpo va a emplear para metabolizarlo, así como lo que nos aportará el alimento en cuestión. Si hacemos la comparativa entre una pieza de fruta y un alimento industrial, procesado, lleno de aditivos y otras sustancias químicas, hay una diferencia abismal, no sólo porque uno nos aporta una enorme cantidad de vitaminas, enzimas y minerales y el otro no nos aporta ningún nutriente, sino porque los desechos ácidos que generará uno y otro serán muy distintos. El cuerpo reconoce la fruta como un alimento natural y está capacitado para compensar la acidez que pueda generar. Así pues, si comemos fruta sin abusar y evitando la que esté excesivamente madura, repercutirá favorablemente en nosotros. En cambio, un alimento procesado, refinado y en definitiva desnaturalizado, supone un agente extraño para el organismo y por tanto, el esfuerzo que haremos para metabolizarlo será inmensamente mayor.
Otra proporción clave: los crudos
Las enzimas son proteinas que poseen funciones catalizadoras indispensables para la vida. Todas y cada una de las reacciones químicas que suceden dentro de nosotros dependen de las enzimas, pero éstas empiezan a degradarse a partir de los 45º y además, con el calor, también se pierden más de la mitad de las vitaminas, minerales, ácidos grasos y en general la mayoría de nutrientes de los alimentos.
En muchos casos incluso, al cocinar los alimentos, su estructura molecular cambia tanto que éstos se vuelven tóxicos y acidificantes para nuestro organismo. Cuando esto sucede, nuestras células tienen que liberar minerales para contrarrestar la acidez generada y esto le supone a nuestro cuerpo un gasto extra de recursos innecesario.
Siendo así, los alimentos crudos deben representar un porcentaje importante de nuestra dieta. Mi recomendación personal es que nunca sea inferior al 50%, aunque si es superior, mucho mejor.
Si combinamos el raw food y los alimentos cocinados, debemos tener presente que elegir el método de cocción adecuado es más importante de lo que habitualmente se piensa. De hecho, es clave. Si elegimos freír las verduras, no sólo malograremos sus nutrientes, sino que además el aceite caliente (incluyendo el de oliva) se vuelve altamente tóxico y acidificante, transformando sus grasas saludables en grasas trans. Este tipo de grasas son las más perjudiciales para la salud, ya que no solo incrementan nuestro nivel de colesterol malo (LDL) sino que también disminuyen nuestro nivel de colesterol bueno (HDL) en sangre.
Así que, si no comemos crudo, debemos ser cuiadosos y elegir un método de cocción saludable y respestuoso con los alimentos.
Como ves, una alimentación saludable va más allá de qué alimentos elegir, sino que también depende de cómo cocinarlos, combinarlos, el modo en que los masticamos e incluso de nuestro estado emocional al ingerir al comida.
¿Quieres aprender más sobre la Dieta Alcalina?
11 respuestas
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Doy gracias por tan buena información , mis problemas de salud han ido mejorando , estoy muy interesada en continuar recibiendo información
Gracias por tu comentario Luz!
sigue atenta al blog donde voy publicando artículos en la misma línea 😉
Nadia
Gracias por compartor, muy bueno.
gracias a ti Jose!
un abrazo,
Nadia
Hola!
No consigo introducir el e-mail para recibir mas información.
Gracias!!
Hola Joana!
disculpa, parece que el enlace no funciona bien.
Si estás interesada en realizar coaching online, envíame un email a nadiatorres@www.comersanoesfacil.com comentándome tus inquietudes y te responderé con la mayor brevedad posible. Un abrazo!
Que bueno encontrar gente agradable como tu la información es muy importante gracias
GRACIAS A TI!
Hola Buenas tarde; existe un libro ? que me pueda orientar mejor acerca de esto ???? La dieta 80/20 ??? Gracias
Hola Anika!
Existen muchos libros que hablan del tema. Échale un vistazo a la tienda online de la web https://www.alkalinecare.com, allí tienen varios interesantes 🙂
Un abrazo,
Nadia
Gracias Nadia por tan Rica Informacion,
Mucho conocimiento Y mucha Verdad.