
Nidos de quinoa con bonetera a la ajedrea
Uno de mis momentos preferidos de la semana es el de ir a hacer la compra a las paraditas ecológicas del mercado del pueblo. La verdad es que desde que dejé la ciudad, hacer la compra se ha convertido en un ritual tan bonito y especial, que si tuviera que volver a vivir a Barcelona, sería una de las cosas que más echaría de menos.
Y es que te aseguro que es muy distinto a comprar los ingredientes en el supermercado. Charlar con los chicos de las paradas, que son los propios payeses, (sin intermediarios!) que cultivan la tierra día tras día para ofrecerte cada semana los alimentos recién recolectados; compartir anécdotas con ellos; trucos, recetas y consejos; dejarte sorprender cuando traen una nueva fruta, verdura o planta que han cultivado; conocer su historia, quedarte boquiabierto cuando te abren las puertas de su casa y de su huerto para que los visites… Todas esas cosas me enamoran cada día más y me hacen valorar y apreciar los pequeños detalles.
Entre los tesoritos nuevos que trajeron esta semana, encontré un par de calabacitas que en seguida captaron mi atención. Se trata de la calabaza bonetera. Es pequeñita y de piel color verde pálido. Se cocina igual que el calabacín y tiene un sabor muy parecido.
Así que me llevé las calabacitas y ayer estuve cocinándolas con quinoa, olivas y unas ramitas de ajedrea que cogí días atrás en el campo.
Venga, que te cuento cómo hacer la receta!
Aunque para esta receta he utilizado la ajedrea, sé que no es fácil de encontrar, así que puedes sustituirla por cualquier otra hierba aromática como el orégano, el estragón, el romero o el tomillo… ¡la que más te guste!
Esta receta tiene 2 fases, hay que utilizar horno y fogones, así que te recomiendo que leas la receta completa antes de ponerte manos a la obra, para que puedas organizarte mejorar, y así optimizar los tiempos en la cocina 😉
Para los nidos:
- 3 zanahorias
- 1 remolacha grande
- 3 nabos
- 3 ajos, bien picaditos
- La piel rallada de 1 limón
- 2 pellizcos de sal del Himalaya
- 3 ramitas de perejil, picaditas
- 2 C de aceite de oliva virgen extra
Para la quinoa:
- 100g de quinoa
- 1/4 T de olivas negras
- 1 cebolla de figueras, grande, cortada en juliana
- 1 calabacita bonetera, cortada en dados
- 1 C de pasas* opcional
- Agua para la cocción de la quinoa
- Sal del Himalaya
- Pimienta negra recién molida, para servir.
- En primer lugar, vamos a cocinar la quinoa. El primer paso es enjuagar la bien bajo el grifo, para eliminar las saponinas. Puedes ayudarte de un colador.
- A continuación disponemos la quinoa en una olla con agua (la cantidad para cocinar la quinoa es su peso x 3 veces). Dejamos cocinando a fuego lento hasta que haya absorbido toda el agua.
- El siguiente paso poner a precalentar el horno a 180º. Mientras, hay que lavar bien los nabos, zanahorias y remolacha. A continuación espiralizarlos. Si no tienes espiralizador puedes hacer tiras con un pelador de patatas.
- Traspasamos todo a un bol, añadimos el aceite, la sal, la piel de limón el ajo y perejil picaditos y mezclamos bien con las manos.
- Lo dividimos en 6 montoncitos y los colocamos en un bandeja, previamente forrada con papel de hornear. Introducimos la bandeja en el horno y dejamos cocinar entre 6 y 10 minutos, hasta que adquieran un tono un poquito dorado. La temperatura variará en función del grosor al que hayas cortado los tallarines de verduras.
- Mientras se hornean los nidos, pochamos la cebolla en una sartén, con un dedo de agua y las ramitas de ajedrea (sólo las hojas, retiraremos el tallo).
- Cuando la cebolla esté transparente, añadiremos la calabaza en dados y dejaremos cocinar 4 o 5 minutos más.
- Apagamos el fuego y añadimos las olivas y las pasas, mezclamos bien y reservamos.
- Ahora sólo falta el montaje! Traspasamos un nido al plato, añadimos un par de cucharadas de quinoa (o la cantidad deseada) y espolvoreamos un poquito de pimienta negra recién molida.
- Tu plato estará listo 😉
ÚLTIMOS COMENTARIOS
Hola quiero saber cuanto cuesta el curso y si a puede hacer...
from Alejandra
Hola! Me enviarias la lista de alimentos alkalinos ? Muchisimas gracias! Me...
from ruth
Hola guapa! te contesto por email ;) Un abrazo, Nadia
from Nadia Torres