
Hummus de pera. El hummus más ligero y depurativo
Como ya habrás deducido por el título de la receta, la base de la receta de hoy es la pera. Antes de pasar a comentar la receta, me gustaría explicarte algunas cosas sobre esta fruta tan interesante. Concretamente y ya que estamos en enero, el mes detox por excelencia, quiero compartir contigo las razones por las considero la pera una fruta muy indicada para dietas detox.
RAZONES POR LAS QUE INCLUIR LA PERA EN UN DETOX
La pera es agua en casi un 80% de su contenido, además es diurética por su riqueza en potasio. Por lo que resulta indicada en dietas depurativas, ya que ayuda a eliminar la retención de líquidos.
Es además, una valiosa fruta para el aparato digestivo, ya que contiene pectina, un tipo de fibra soluble que ayuda a atrapar la toxicidad acumulada a lo largo del aparato digestivo, para finalmente expulsarla a través de las heces. Además es un alimento fantástico para nuestra microbiota, punto clave para potenciar el detox.
También es interesante destacar que se trata de una fruta de bajo Índice Glucémico y de las que genera menos alergias alimentarias.
Por todo ello es una fruta muy recomendable para los detox.
Pero la pera es además un alimento de belleza. Ya que además de ayudarnos a eliminar toxinas acumuladas, es una fruta que contiene quince antioxidantes que nos ayudan a prevenir y combatir los efectos de los radicales libres. Entre ellos se encuentran el ácido ascórbico, los betacarotenos, el selenio, la alanina, la luteína… algunos de ellos son además muy indicados para ayudar a limpiar el hígado.
Y por último pero no más importante, hay que hacer mención a la presencia de ácido caféico y taninos en esta fruta, que le confieren propiedades antibacterianas.
Y ahora que ya sabes por qué recomiendo esta fruta durante procesos depurativos, te cuento un poco más sobre la receta.
Parece ser que el origen del hummus se localiza en el Antiguo Egipto y, aunque se trataba de una receta muy distinta a la de hoy en día (se servía en pequeñas raciones sobre un poco de pan) se ha convertido en una de las recetas más populares alrededor del mundo.
La traducción literal de hummus (en árabe) es «garbanzo». Y es que en la receta original éste es el ingrediente base para preparar el plato. A éste se le añade tahini (pasta de sésamo), zumo de limón y otras especias que varían según la región en la que se prepare.
Mi versión de hoy probablemente te sorprenda, porque he eliminado los garbanzos y los he sustituido por la pera, para convertirlo en un hummus detox, alcalinizante y super ligero.
Puedes acompañarlo de trocitos de pera asada y un poquito de pimentón dulce. La combinación queda espectacular.
Pincha en el botón para ver esta deliciosa receta!
ÚLTIMOS COMENTARIOS
Hola quiero saber cuanto cuesta el curso y si a puede hacer...
from Alejandra
Hola! Me enviarias la lista de alimentos alkalinos ? Muchisimas gracias! Me...
from ruth
Hola guapa! te contesto por email ;) Un abrazo, Nadia
from Nadia Torres