
Green wok de fideos y verduras, el wok más saludable
Hola queridísimos!
Vuelvo a publicar después de una pausa de unos días. Sé que algunos habréis notado mi ausencia por las redes, pero un tema familiar ha requerido toda mi atención, dedicación, amor y cariño. No voy a extenderme hablando del tema, porque es un momento muy delicado que quiero pasar en la intimidad de mi familia. Sólo me gustaría transmitiros lo importante que es disfrutar de cada día de nuestras vidas con toda la intensidad que nuestro corazón nos permita, ser felices, haced algo que nos llene, rodearnos de personas que nos hagan crecer, apreciar las bellas banalidades de la vida, arroparnos en los brazos de nuestros seres queridos, soñar grande y volar alto hacia nuestras metas, hacer que nuestras vidas cobren sentido. Disfrutar, sentir, vivir. Hacer que merezca la pena.
En cualquier caso, ya estoy de nuevo por aquí, feliz por poder compartir con vosotros esta receta que algunos ya pudisteis probar en el taller de Cocina Asiática Alcalina del pasado 4 de octubre en Biospace. Fue todo un éxito! Así que la hago extensible a todos para que la disfrutéis con los vuestros. Es tan fácil como saludable.
Esta es la primera vez que publico en el blog una receta de Wok, me hace especial ilusión porque es un plato habitual en mi dieta, y a lo largo de estos años he aprendido bastante sobre la técnica en este tipo de cocción que hoy voy a compartir con vosotros, esperando que os ayude a obtener una receta perfecta!
Técnica de cocción con woks
El wok es un tipo de sartén típico de la cocina asiática, que por su diseño concentra el calor especialmente en los laterales de la misma, y en la que se elaboran distintas preparaciones y combinados, sobre todo de fideos y verduras.
Como decía, el calor se distribuye en el wok de tal modo que la mayor temperatura se concentra en los laterales. Por eso para cocinar con wok, es importante mover las verduras constantemente en movimientos circulares y hacia los laterales.
Es muy fácil cocinar con un wok, sólo debemos poner unas gotitas de aceite de calidad en el wok y con una servilleta impregnar distribuirlo por toda la sartén. A continuación esperaremos a que el wok esté bien caliente (pero sin humear) y añadiremos las verduras. En la cocción en wok, el orden de los elementos SÍ altera el resultado. Es decir, hay que ir añadiendo las verduras en un orden concreto para que queden bien. Es muy sencillo, las verduras más duras al principio, y las más acuosas y blanditas al final.
La clave está en cocinar los alimentos hasta que su color se intensifique. Es muy rápido, si podemos por ejemplo el brócoli, habría que cocinarlo 1 o 2 minutos como máximo, hasta que éste se torne de un verde vibrante. Si el verde se apaga, significa que nos hemos pasado de cocción. Los colores siempre deben ser intensos.
También es importante no añadir la sal hasta el final, ya que queremos que los alimentos conserven no sólo su color, sino también su agua, porque ello nos indica que todavía conserva una buena parte de sus propiedades nutricionales. Si añadimos la sal al principio, los alimentos soltarán el agua y quedarán deshidratados. Y queremos justo lo contrario, que se cocinen por fuera pero no por dentro! Deben quedar al dente, casi crujientes y de color vivo!
Cómo elegir un buen wok
Antes de pasar a la receta, me gustaría hablaros del wok que he utilizado para esta receta, se trata de un wok muy especial, porque está forjado manualmente y recubierto con una capa de Titanio de altísima resistencia al uso lo que le otorga una larga vida útil. Es un wok saludable, ya que su antiadherente es100% libre de PFOA y de substancias tóxicas. Además no necesita que lo «cures» (una técnica que hay que utilizar con los woks tradicionales para crear una película antiadherente la primera vez que lo utilizas) y permite cocinar con una pequeñísima cantidad de aceite, convirtiendo tus recetas en creaciones no sólo deliciosas sino también saludables.
Me gustaría haceros una reflexión sobre los utensilios de cocina y sartenes que utilizamos: Si compramos las verduras ecológicas, las lavamos con agua filtrada y las sometemos a técnicas de cocción saludables… ¿qué sentido tiene que las contaminemos con los tóxicos presentes sartenes y ollas de teflón y otras substancias perjudiciales? Elegir una buena batería de cocina es tan importante como comprar materia prima libre de pesticidas.
Os dejo el enlace al wok que yo utilizo por si alguno lo quiere comprar. Por cierto, mis amigos de Codis Verd me han facilitado un código descuento para este maravilloso wok. Así que si estáis interesados podéis enviarme un email y os lo haré llegar. Pero no tardéis demasiado, pronto caducará su validez!!!
Un par de consejillos más sobre los woks que debéis tener en cuenta antes de decidiros a comprar uno:
Tamaño: El tamaño del wok es muy importante, si compramos un wok demasiado grande, el problema que podemos encontrarnos es que el fuego de las cocinas domésticas no sea suficientemente alto como para alcanzar la temperatura adecuada. Yo no compraría un wok de más de 30 o 32 cm de diámetro.
Forma: El wok tradicional tiene forma convexa en la base, que está pensada para las cocinas de fuego (no vitrocerámica o inducción) y además requieren algo de experiencia, puesto que si movemos el wok para darle la vuelta a las verduras, debemos hacerlo con movimientos suaves. De otro modo las verduras podrían salir volando por los bordes!
Y ahora sí, después de confesarte todos mis secretos para que consigas un wok perfecto, vamos a la receta 🙂
para 2 woks:
- 250g de pasta Kristal (fideos de arroz y quinoa)
- 1 calabacín espiralizado
- 1/4 brócoli – las flores
- 1 puñado de hojas de espinaca, cortadas en tiras
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 chorrito de aceite de sésamo tostado
- 1 C de gomasio
- 1 c de pimienta blanca
- 2 C de botes de bambú laminados (recomiendo la marca GO-TAN, de venta en el Corte Inglés)
- Una zanahoria espiralizada, crudad *opcional
SALSA:
- 5 tomates pelados (la variedad que prefieras)
- 1 cm de raíz de jengibre rallado
- El zumo de 1/2 lima
- 3 dátiles deshuesados + 1/2 manzana rallada
- 1 c de semillas de cilantro molidas
- 1 c de comino en polvo
- 1 cebolleta tierna
- 1 pellizco de sal del Himalaya
- Coloca el calabacín espiralizado en un bol, añade un buen pellizco de sal y mezcla bien con la manos. Traspasa los fideos de calabacín a un colador y coloca éste sobre un bol. Verás cómo soltarán el agua y adquirirán textura de noodles. Deja reposar entre 15 y 20 minutos.
- Para cocinar los fideos de arroz, simplemente sumérgelos en agua bien caliente durante un par de minutos. Quedarán blanditos en seguida!
- Coloca todos los ingredientes de la salsa en una olla y lleva a ebullición. Después baja el fuego y deja cocinar destapado durante 30 minutos aproximadamente, hasta que el jugo haya reducido y tengas una especie de mermelada con trocitos de tomate que se rompen fácilmente con la cuchara de madera.
- Mientras, pon a calentar el wok con un poquito de aceite de oliva y espera entre 1/2 – 1 minuto, o hasta que adquiera temperatura. Añade el bambú fileteado y cocina uno o dos minutos sin dejar de remover. Añade después el brócoli y deja cocinar un par de minutos más, siempre removiendo las verduras. Añade a continuación los fideos de arroz, los fideos de calabacín, y por útilmo las espinacas. Cocina un minuto más y apaga el fuego. Traspasa las verduras a una fuente o bol, añade la salsa y mezcla bien. (Es importante que no añadas la salsa directamente en el wok, las salsas con tomate, limón u otros alimentos ácidos pueden dañar el antiadherente de las sartenes).
- Sirve en bol y dale el toque final al plato añadiendo un poquito de gomasio, pimienta banca y un chorrito de aceite de sésamo tostado.
Que disfrutes de tu wok!
3 respuestas
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Hola,
Deseo realizar esta receta , pero quiero comentar mis dudas.
Como espiralizar el calabacín?…hay algún utensilio que puedas recomendarme?.
No conozco el bambú….es un producto fresco?, ya he tomado nota que lo encontrare el el corte inglés.
Espero realizarla pronto!!
Gracias por todo,
CARMEN
Hola Carmen! linda!
para espiralizar el calabacín tienes dos opciones:
1. Hacer tiras con un pelador (quedarán tipo tallarines)
2. Comprar un espiralizador. Hay de muchos tipos y muy económicos. Si buscas en Google «espiralizador» verás que aparecen muchos! En Conasi por ejemplo, tienen algunos a la venta.
Respecto a los brotes de bambú provienen de las partes más nuevas de las especies de plantas de bambú. Te recomiendo esa marca en concreto, porque otras van «en conserva» con aditivos poco saludables.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo!!!
Hola Nadia, estoy interesada en comprar un wok de calidad. Creo que este es de buena calidad. Me podrias dar el código. De cuanto seria el descuento?
Gracias y un abrazo!