
Receta de transición: Risotto de trigueros y queso vegano
Hace tiempo que tenía en mente incorporar esta nueva sección al blog, pero hasta hoy no había podido encontrar un ratito para dar rienda suelta a esta nueva idea 🙂
En esta sección voy a compartir con vosotros recetas de «transición». Es decir, recetas que contendrán algún ingrediente acidificante pero saludable. Como por ejemplo el arroz, que es el protagonista de la receta de hoy.
¿Por qué he decidido inaugurar esta categoría? Pues porque la dieta alcalina, siendo puristas, excluye muchos alimentos como los cereales o los huevos, a los que estamos muy habituados en nuestra rutina alimenticia y a los que nos cuesta renunciar, no sólo porque nos gusten, sino por su versatilidad en la cocina. Si eliminamos de la noche a la mañana todos los alimentos que estamos acostumbrados a incluir en nuestra dieta, es posible que tiremos la toalla durante el camino hacia el cambio y abandonemos nuestra meta.
Si por el contrario, realizamos la transición de forma paulatina, poco a poco podremos instaurar nuevos hábitos, aprenderemos a organizar nuestra despensa, a sustituir ingredientes acidificantes por otros saludables, a cocinar de forma más sana… etc.
Así pues, he decidido empezar por un risotto, manteniendo el arroz en su forma integral y sustituyendo el queso por queso vegano y alcalinizante, que es muy fácil de hacer y nos aporta grasas saludables. Además este queso le dará al risotto la misma consistencia que si llevara queso tradicional.
Como verdura protagonista de la receta, he elegido el espárrago, ya que éste, además de ser muy alcalinizante, tiene interesantes propiedades para la salud, como su riqueza en zinc (mineral indispensable para el equilibrio ácido-base, para la buena salud del cerebro y para prevenir la caída del cabello, ya que en otoño entramos en temporada de caída).
Además los espárragos son ricos en ácido fólico, vitamina C y betacarotenos y también son muy depurativos, ayudándonos a drenar la retención de líquidos.
¿Preparamos nuestro risotto vegano?
- 200 g de arroz integral
- 1 hojita de alga kombu
- 1 manojo de espárragos
- 2 ajos
- 1 cebolla
- 1 manojito pequeño de cebollino
- Sal del Himalaya
- Ricotta de anacardos (receta aquí)
- 1/4 T de agua
*Medidas:
- T: Taza
- C: Cuchara
- c: cucharita
- Para cocinar el arroz, necesitaremos el doble de agua que de arroz, es decir, 1 Taza de arroz por 2 de agua. Pon a hervir el agua en una cazuela y añade el arroz y el alga kombu. Tapa y lleva a ebullición. Cuando el agua rompa a hervir baja el fuego para que el arroz hierva lentamente.
- Mientras tanto, prepara los ingredientes, cortando en láminas los ajitos, la cebolla y picando el cebollino.
- Una vez el arroz haya absorbido toda el agua de la olla, apaga el fuego y reserva.
- Pon a calentar una sartén grande, añade 1/4 T de agua y unas gotitas de aceite. Añade la cebolla y el ajo y deja cocinar hasta que la cebolla esté transparente.
- Una vez tengas lista la cebolla, añade los espárragos. Si el agua se ha evaporado, añade 1/4 de taza más.
- Cocina los espárragos 3 minutos y añade el arroz, el cebollino y la sal. Mezcla bien y deja cocinar 2 o 3 minutos más.
- Por último, apaga el fuego y añade la ricotta, mezcla bien para que se deshaga con el calor residual de la sartén.
- Sirve y disfruta!
4 respuestas
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
pregunta cuando cueces el alga kombu con cereales luego la desechas o la comes??
Hola bonita!
Lo ideal es comérselas para aprovechar el 100% de sus nutrientes. Pero si no te gusta, descártala, gran parte de los mismos ha migrado al arroz al hervir 🙂
Un abrazo grande,
Nadia
Hola! Quería saber si hay alguna forma de sustituir la palta con otra fruta/verdura ya que por algún motivo mi cuerpo no la tolera y me genera vomitos.
Muchas gracias!
Hola Elisa!
Puedes sustituir el aguacate por cualquier otro alimento rico en grasas saludables, como el coco, las semillas o los frutos secos.
Un abrazo!!!