
Yogur de coco alcalinizante (sin fermentos)
Es difícil imaginar cómo era capaz de afrontar un largo día de trabajo antes de cambiar mis hábitos alimenticios, mi estilo de vida, y empezar a quererme, cuidarme y tratarme como merezco. Cuando echo la vista atrás, me parece mentira que hoy en día tenga más energía que hace 10 años. Recuerdo cómo volvía a casa al acabar mi jornada de trabajo, arrastrando los pies, agotada física y mentalmente, con la energía justa para picar cualquier cosa que hubiera en la nevera e irme a dormir. Menuda combinación, cena poco saludable y acostarse justo después de comer. Por la mañana me despertaba agotada, como si alguien hubiera adelantado el reloj recortándome horas de sueño.
Y qué hacía entonces? Tomarme un té negro y un bocadillo de lo que yo por aquel entonces pensaba que era pan integral y algún embutido de pavo.
Cómo iba a tener energía con tal desayuno?
Y así seguía la cosa durante todo el día, hasta que llegaba el final del día y caía rendida en la cama esperando encontrar un sueño más reparador que la noche anterior.
Llegó un momento en que me convencí de que «estar cansada» o «sin energía» era normal. Hasta que después del agotamiento extremo, empezaron a aparecer problemas de salud. Y en ese preciso momento, fue cuando hice un click en mi mente. Como si de repente despertara y me diera cuenta de que había algo que no estaba haciendo bien.
Te suena de algo?
Estoy segura de que much@s os sentiréis identificados con esta situación. Y por ello, me gustaría explicaros, junto con esta receta que resulta un desayuno perfecto, 3 simples hábitos alimenticios que nos van a ayudar a empezar el día con energía y de mejor humor.
- En primer lugar, incorporar un vasito de agua con limón en ayunas, nos va a ayudar a depurar el organismo, limpiar el tracto digestivo en el que se han acumulado toxinas durante toda la noche y además recargarnos de energía en forma de electrolitos.
- En segundo lugar, tomar un buen vaso de zumo alcalinizante, nos aportará energía real y duradera. Nada de café, con el que conseguiremos el efecto contrario!
- Y en tercer lugar, sustituir el bocadillo de pan blanco con embutido, por un desayuno que nos aporte verdaderos nutrientes, libre de harinas refinadas y en el que incluyamos una parte del mismo en forma de verdura o fruta alcalinizante cruda.
Un ejemplo de desayuno perfecto, sería este yogur de coco verde sin fermentos, que se prepara fácilmente y además está delicioso.
Puedes conseguir los cocos jóvenes en Coco Fresh. Son un alimento que se ha convertido en unos de mis indispensables preferidos de la dieta.
Si quieres aprender a elaborar más desayunos alcalinos, puedes consultar la sección «desayunos» del blog, suscribirte a mi canal de youtube «comer sano es fácil» o apuntarte a mis talleres de cocina alcalina. A partir de septiembre, habrán muchas novedades, que te van a encantar!
- La carne de 2 cocos verdes
- 1 T de agua de coco verde
- 2 gotitas de stevia líquida, con sus principios activos
- La ralladura de 1/2 lima
- 1 pizca de canela en polvo
- Verter todos los ingredientes en la batidora.
- Batir hasta obtener una textura cremosa y sin grumos.
- Guardar en un bote o tupper de vidrio y guardar en la nevera al menos 4 horas.
- Verás que la «crema» ha cogido cuerpo. En realidad no es necesario añadir ningún fermento a la mezcla, porque simplemente al dejarlo reposar, ya adquiere una textura más densa y esponjosa.
- Puedes acompañar el yogur de unas cerezas ácidas (las de color clarito), que son alcalinizantes, o de una granola o muesli elaborado sin azúcares y con cereales integrales.
4 respuestas
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Pueder ser con coco joven ???
Laura, sí bonita!
de hecho la receta está hecha con coco joven.
Un besito
Por que no veo las recetas?? No entiendo, no puedo ver ninguna
Hola Irene,
mira bien el post, hay varias pestañas «comentarios, ingredientes, receta». En cada pestaña tienes la info organizada.
Un abrazo!