
Hummusada
Si tuviera que hacer una lista de los diez alimentos que más me gustan, las olivas, estarían en los primeros puestos, seguro. Tal vez sea por mis orígenes andaluces, pero lo cierto es que siento una irresistible atracción por las aceitunas, es casi adictiva 😉
Las olivas son un alimento típico de nuestra tierra, cargado de vitaminas (A, E, C….), minerales (sodio, potasio, hierro, fósforo, magnesio…) y aceites omega 3 y 6. Entre sus beneficios, destacaría que su consumo ayuda a prevenir enfermedades cardíacas y del aparato circulatorio, puesto que su elevado aporte de grasas insaturadas favorece la regulación de los niveles de colesterol en el organismo.
Son un alimento ideal para comer entre horas por su efecto saciante, que nos ayuda a pasar los momentos críticos de hambre de forma saludable. Ah! y además existe una cantidad de variedades y aliños cercana a lo infinito, por lo que es difícil aburrirse de ellas.
En casa hago olivadas de distintos tipos con frecuencia, para el desayuno, para añadir como salsa a las ensaladas… se lo pongo a todo! Prometo una receta de olivada pronto! Pero la receta de hoy es un poquito distinta, lo que he hecho en este caso es incorporar las olivas al hummus tradicional para darle un toque distinto y original, que además ha quedado delicioso.
Vamos a ello? Ñaaammm!!!!
1,5T de garbanzos
1,5 T de olivas deshuesadas
1 hojita de alga kombu (para el remojo de los garbanzos)
2 hojitas de laurel (para la cocción de los garbanzos)
1 chorrito de limón
1 C de tahín
2 dientes de ajo
Pizca de sal
Pon los garbanzos a remojar en un recipiente grande y cúbrelos bien de agua. Añade 1 hoja de alga kombu y dejar toda la noche, de esta forma contrarrestarás la acidez de los garbanzos.
Una vez pasado ese tiempo, descarta el agua de remojo, lava bien los garbanzos y colócalos en una olla grande junto con una hojita de laurel. Llévalos a ebulición sin taparlos. Si se forma espuma por encima (no debería después del remojo) es conveniente retirarla por su contenido en saponinas y purinas. Una vez el agua rompa a hervir, tapa la olla y deja hervir a fuego muy lento.
Un par de truquitos para conseguir que la cocción de las legumbres sea perfecta:
Si la olla tiene agujerito, tápalo con un palillo o con un trocito de papel para que no salga el vapor. De esta manera evitaremos que los nutrientes se escapen junto con el vapor.
Si necesitas añadir más agua a la olla, no la añadas fría porque la legumbre se cerrará y se quedará dura. Así que es necesario que el agua que añadas esté hirviendo también.
Sabrás que las legumbres están hechas cuando éstas queden abiertas, blandas y cremosas.
Una vez tengamos cocinados los garbanzos, deja enfriar y coloca en la batidora junto con el resto de ingredientes. Bate bien hasta obtener una textura suave y libre de grumos.
ÚLTIMOS COMENTARIOS
Hola quiero saber cuanto cuesta el curso y si a puede hacer...
from Alejandra
Hola! Me enviarias la lista de alimentos alkalinos ? Muchisimas gracias! Me...
from ruth
Hola guapa! te contesto por email ;) Un abrazo, Nadia
from Nadia Torres