
Hummus de calabaza con crujiente de coliflor y nueces
Hace tiempo que me apetece preparar una receta con calabaza, supongo que, como Halloween ha inundado la blogsfera estos últimos días, me he contagiado del espíritu Halloweenense 🙂
Pero más allá de celebraciones y fiestas, os cuento que la calabaza es una excelente opción para preparar un plato de invierno: un bizcocho, una crema, un risotto con un toque diferente… Estos son solo algunos ejemplos de la versatilidad de la calabaza pero ya os adelanto que la receta que os traigo es más original.
A nivel nutricional, tengo que decir que aunque no es un alimento alcalinizante, soy muyfan de la calabaza. De hecho, nunca he entendido la expresión “dar calabazas a alguien” ¡Con lo sana y rica que es!
Posee excelentes propiedades nutricionales para nuestro organismo que os cuento a continuación:
La calabaza es una importante fuente de vitaminas C y E lo que la convierte en un alimento súper antioxidante, cuida de nuestra vista gracias a su alta concentración en betacarotenos y ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre (perfecta para diabéticos) y prevenir enfermedades.
Además es rica en fibra, lo que mejora el tránsito intestinal y produce un efecto saciante. ¡Ideal para controlar los ataques de ansiedad!
Y no puedo dejar de mencionar que lo rica que es en aminoácidos y minerales como magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre y, en menor medida, hierro y calcio.
¿Os habéis convencido ya de lo sano que es comer calabaza? Pues ahí va la receta para que empecéis a salivar… Mmm
Para el hummus de calabaza:
1 calabaza pequeña ( 500g), despepitada
2 cucharadas de aceite de oliva
5 dientes de ajo
el zumo de medio limón (más o menos 3 cucharadas)
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de comino molido
2 cucharadas de tahini
1 cucharada de za’atar* o vuestra mezcla de especias preferidas
pipas de calabaza
aceite de oliva virgen extra
Para el crujiente de nueces:
150g de coliflor
75g de nueces
2 cucharaditas de za’atar* (comprado o casero)
una pizca de sal
*Za’atar: 2 cucharadas de tomillo seco, 2 cucharadas de semillas de sésamo tostadas, 1 cucharada de zumaque, 1 cucharada orégano, 1 cucharadita de sal.
Corta la calabaza en rodajas. Puedes quitarle la piel ahora o después de hornearla, elige la opción que te resulte más cómoda.
Coge 3 dientes de ajo, sin pelar, y dales unos golpecitos. Colócalos en la bandeja de hornear junto con las rodajas de calabaza. Échales un buen chorro de aceite de oliva por encima y hornéalos durante 30 minutos a 180º. Mientras la calabaza y los ajos se están horneando, pon en un bol las nueces picaditas, las coliflores troceadas, el za’atar y la sal. Una vez esté todo bien mezclado, colócalo en otra bandeja y hornéalo durante 15 minutos. Tip: Aprovecha cuando abras el horno para darles la vuelta a las rodajas de calabaza y los ajos (a los 15 últimos minutos) para colocar también la mezcla de nueces, za’atar y coliflor. Así, quedará todo listo al mismo tiempo y no tendrás que hornearlos por separado. Una vez horneados y cuando ya no queme, pela los ajos y retira también la piel de la calabaza (si es que no lo has hecho al principio). Ponlos en la batidora y mézclalo bien. Reservamos. Pela los dos ajos restantes y machácalos con ayuda de un mortero. Añade una pizca de sal y el zumo de limón. Machácalo todo hasta lograr una pasta homogénea. Añade esta pasta a la batidora junto con la calabaza y ajos que hemos reservado y bátelo de nuevo. Añade también el comino, el tahini y las dos cucharaditas de za’atar restantes. Vuelve a mezclar. Puedes añadir un poquito de aceite de oliva si quieres, aunque no es necesario.Para servirlo, yo recomiendo poner un bol extra del crujiente de nueces y coliflor, para que cada uno pueda añadirse tanto como quiera, verás como desaparece en un abrir y cerrar de ojos!
2 respuestas
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Hola Nadia!
Es la primera receta que hago tuya y he de felicitarte. No tengo palabras para describir el placer que he sentido al comérmelo!!! Delicioso!!! Todo un descubrimiento! Mil gracias!
Cuánto me alegra saberlo Ana!
Espero que te animes a probar más… y que me vayas contando!
un abrazo fuerte 🙂
Nadia