
FLAN DE COCO ALCALINIZANTE
Ay ay ay!
Esto de postear con retraso se está convirtiendo en una mala costumbre. Antes de pasar a la receta quiero pediros disculpas. Os tengo que contar que actualmente estoy inmersa en varios proyectos que pronto verán la luz y compartiré feliz con vosotros y, la parte “negativa” es que me queda poquito tiempo para colgar recetas… así que ¡os ruego paciencia equipo alcalino! espero tener más disponibilidad pronto para colgar más artículos y recetas de esas que tanto os gustan.
La receta de hoy es un postre goloso pero fresquito, de esos que apetecen tanto en invierno como en verano, de los que no te cansas con facilidad, porque es tan fácil y simple de hacer como versátil y combinable incluso con otras recetas. Este <strong>flan de coco alcalinizante</strong> se hace muy rápidamente y está delicioso tal cual, pero como decía, también es muy versátil ya que puedes añadirlo a tus batidos (le aportan una textura maravillosa), combinarlo con fruta, granola… o lo que te apetezca en el momento!
Se trata de una receta muy energizante, ideal para tomar un día de actividad intensa o como decía, perfecto para añadir un par de cucharadas al batido. Y nos aporta además de una gran cantidad de minerales, grasas saludables, que como os he contado en varias ocasiones son muy necesarias para nuestro organismo.
1/4 taza de sirope de yacón
400 ml de leche de coco
1 litro de leche de almendras
3 cucharadas de agar-agar en polvo
Pon a hervir la leche de almendras junto con la leche de coco en una olla y añádele el sirope de yacón. Remueve hasta que se integre bien y a continuación añade el agar-agar. Mezcla bien y deja hervir hasta que el agar agar se haya disuelto.
Retira la olla del fuego y colócala dentro de un recipiente de agua fría mientras remueves la mezcla hasta que se enfríe y empiece a espesar. Vierte la mezcla en los moldes de flan que prefieras, tápalos y guárdalos en las nevera. En un ratito tendrás listo el flan!
Puedes servirlo con unas frutas del bosque, con una pizca de miel, o con un poquito de canela espolvoreada por encima. Puedes elegir la opción que más te guste.
2 respuestas
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Hola nadia
Que es el sirope de yacon?
Se puede sustitur por sirope de agave?
Muy linda tu pagina, todo se ve delicioso.
Cathy
Hola Cathy!!!
el sirope de yacón procede de un tubérculo llamado yacón. La ventaja que tiene este sirope es que, a diferencia del de agave, tiene bajo índice glucémico. Por eso es el sirope que recomiendo. Todos los demás, acidifican en mayor o menor medida.
Puedes encontrar más información sobre el sirope aquí: http://www.comersanoesfacil.com/portfolios/superalimentos/?cpt_item=sirope-de-yacon
Un abrazo!
Nadia