Está claro que de unos años a esta parte el sushi está de moda. Confieso que siempre he sido amante de los restaurantes japoneses y del sushi en especial, pero hoy en día y con recetas como ésta, la verdad es que lo disfruto infinitamente más cuando preparo en casa una versión vegetariana como ésta. Así que ahora cuando voy a cenar a un japonés, disfruto de otras recetas como la tempura de verduras o los noodles, pero el sushi… mejor en casa!
ALGUNAS RAZONES POR LAS QUE ELIMINAR O REDUCIR EL CONSUMO DE ATÚN:
Antes de pasar a la receta, no puedo dejar de intentar disuadiros para que limitéis el consumo de atún. Ahí van tres buenos argumentos:
1. No sé si alguna vez habéis visto pescar un atún, pero de verdad que es una aberración que hace sufrir a estos peces de una manera sórdida y brutal. Y además, gracias al auge de la comida japonesa, estamos acabando con la especie. Espeluznante.
2. En segundo lugar os invito a que reflexionéis sobre la impresionante carga de metales pesados que estáis ingiriendo cada vez que consumís pescado, en especial los de tamaño grande como el salmón o el atún.
3. Y por último, te cuento un secretillo: todas las recetas tradicionales, todas, todas pueden adaptarse para lograr la opción saludable e igualmente sabrosa. Y prueba de ellos es la receta que encontrarás a continuación.
150g de arroz integral
Unas cuantas hojas de alga Nori
1/2 aguacate cortado a tiras
1 zanahoria rallada o cortada a tiras
1 pimiento morado cortado a tiras
Puré de umeboshi
Brotes verdes (yo utilicé de rabanitos)
Hervir el arroz con una hoja de alga nori. La proporción es una medida de arroz por dos de agua. Cocina el arroz a fuego lento hasta que el arroz haya absorbido toda el agua. Deja enfriar.
Extiende una hoja de alga nori sobre una superficie lisa y esparce el arroz integral por encima. No apures mucho hasta los bordes, ¡porque sino después te costará mucho enrrollarlo!
A continuación extiende una pizca de puré de umebshi por encima del arroz. Hay que poner poquito, porque tiene un sabor super fuerte y si te pasas podría fastidiar la receta. Con media cucharadita tienes más que suficiente.
Añade las verduras cortadas en tiras y los germinados.
Una vez lo tengas todo, hay que enrrollarlo y cerrar el rollito. Normalmente dándole la vuelta al rollitoy dejando que la parte que cierre quede debajo, se cierra solo por la propia humedad. Si no fuera suficiente, puedes hacerlo humedeciendo las puntas del alga nori con los dedos. Verás que el agua actúa como pegamento.
Ten en cuenta que hay que humedecer muy poquito, si te pasas ya no cerrará!
ÚLTIMOS COMENTARIOS
Hola quiero saber cuanto cuesta el curso y si a puede hacer...
from Alejandra
Hola! Me enviarias la lista de alimentos alkalinos ? Muchisimas gracias! Me...
from ruth
Hola guapa! te contesto por email ;) Un abrazo, Nadia
from Nadia Torres