
Panecillos rawlcalinos
De un tiempo a esta parte, el pan se me ha metido entre ceja y ceja. Es decir, que he estado experimentando para conseguir diferentes versiones de pan alcalinizante. Porque el pan es uno de los alimentos que más arraigado está en nuestra cultura, que encontramos en casi todas las mesas, y sin embargo, el pan blanco es uno de los mayores acidificantes que existen. No sólo por la cantidad de harina refinada que hay concentrado en una baguette y porque tiene el mismo efecto que el azúcar cuando lo metabolizamos, sino porque hoy en día, el pan, ¡es todo levadura! Sabes por qué es fácil saberlo? Porque la mayoría de barras de pan que encontramos en los comercios, son casi todo aire, no pesan nada, 0 consistencia, 0 saciantes, 0 nutritivas… Te comes un bocadillo de ese pan por la mañana y al cabo de un rato tienes el alma en los pies… y además con el bajón de energía producido por l pico de glucosa que genera.
En fin, que cómo no iba a buscar alternativas saludables y fáciles de hacer? Alternativas accesibles a todo el mundo para que entre todos transformemos el pan en un alimento de verdad, no sintético. Más parecido a los de antes, que valían su peso en oro y que alimentaban gracias a sus harinas integrales de mayor calidad y a las grasas saludables de sus semillas.
Este de hoy es sólo una pequeña muestra de la infinidad de posibilidades que hay. De hecho, creo que con el repertorio de pan alcalino que tengo ahora podría hacer un taller de panes alcalinizantes. ¿Qué os parecería la idea? ¿Os gustaría? Recordad que me encanta saber qué opináis, qué os gustaría que publicara, ideas y sugerencias, comentarios… Así que soy toda oídos, chicos!
En fin, ahí queda dicho… Y ahora ¿Nos ponemos el delantal?
Este pan tiene como base principal las almendras, el fruto seco más alcalinizante y una extraordinaria fuente de calcio bioasimilable. Además, es súper nutritivo, saciante, delicioso, aromático, sin gluten, sin levadura, sin azúcares refinados ni otros ingredientes acidificantes. Y la masa se prepara en un abrir y cerrar de ojos. Lo único que deberás tener es un poco de previsión, pues los tiempo de crucinado en la comida crudivegana son mucho más largos. Pero… vale la pena teniendo en cuenta que el pan conservará el 100% de sus nutrientes y que te aguantará 5 días en la nevera en perfecto estado. ¿No crees?
- 2 T de almendras sin piel previamente activadas (remojadas durante la noche anterior – 8 horas y enjuagadas y escurridas)
- 2 manzanas Fuji (si son pequeñas, necesitarás 3)
- 1 manojo de eneldo fresco
- 1 c de pimienta negra
- 1 c de Sal del Himalaya
- 1 C de Psyllium
- Coco rallado, para rebozar los panecillos
- Lava y trocea las manzanas. Si no son ecológicas, mejor pélalas y retírales el corazón.
- Pica el eneldo fresco, este punto es importante, si colocas el manojo entero en la batidora, es posible que se enrede con las aspas de la misma y no quede bien triturado!
- Coloca en la batidora las manzanas, las almendras, el eneldo, el psyllium, la sal y la pimienta.
- Procesa hasta obtener una masa con grumitos, moldeable con las manos.
- Sobre una superficie lista, espolvorea el coco rallado.
- Haz bolitas con la masa y rebózalas en el coco rallado.
- Coloca sobre una bandeja de deshidratar y deshidrata a 40º durante 8 horas.
*Nota: Si no tienes deshidratador, puedes hacer esta receta en el horno poniéndolo a 50º y con la puerta un poquito abierta, pero no puedo decirte cuánto rato tardarás porque no lo he probado! Sabrás que está listo cuando la parte exterior se endurezca y por dentro esté jugoso.
ÚLTIMOS COMENTARIOS
Hola quiero saber cuanto cuesta el curso y si a puede hacer...
from Alejandra
Hola! Me enviarias la lista de alimentos alkalinos ? Muchisimas gracias! Me...
from ruth
Hola guapa! te contesto por email ;) Un abrazo, Nadia
from Nadia Torres